martes, 21 de mayo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
1: ¿QUE ES EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS?
es donde se organiza toda la información de una empresa, se organiza y se reparte
2:¿CUAL ES SU FUNSION?
difunda, administra, archiva información, documentos importantes y maneja todos los datos de un trabajador
3:¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS?
sin el la empresa estuviera muy desorganizada y los trabajadores también.
4:¿ MENCIONA LOS DIFERENTES MODELOS?
A) son el personal
B) documentos guardados en un archivero
C) la oficina central
D) los gerentes
es donde se organiza toda la información de una empresa, se organiza y se reparte
2:¿CUAL ES SU FUNSION?
difunda, administra, archiva información, documentos importantes y maneja todos los datos de un trabajador
3:¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS?
sin el la empresa estuviera muy desorganizada y los trabajadores también.
4:¿ MENCIONA LOS DIFERENTES MODELOS?
A) son el personal
B) documentos guardados en un archivero
C) la oficina central
D) los gerentes
viernes, 15 de marzo de 2013
RESUMEN D´ MODULO 2
LO PRIMERO QUE VIMOS FUERON UNOS CONSEPTOS DE UNA TABLA QUE NOS DIO LA PROFESORA AQUI ESTA LOS CONSEPTOS:
GESTION: ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONDICEN A UN LOGRO O UN DESEO
CORRESPONDENCIA: ES UN MEDIO DE COMUNICASION QUE SE USA PARA DAR O RECIBIR CARTAS.
INTERNA:ES UN DOCUMENTO QUE ESTA DENTRO DE UN ARCHIVO
EXTERNO: ES UN DOCUMENTO QUE ESTA FUERA DE UN ARCHIVO
VIGENTE: ES UN DOCUMENTO QUE TODAVIA ESTA EN USO
MUERTO: ES UN DOCUMENTO QUE YA EXPIRO O NO ES VALIDO.
ENSEGUIDA DE ESO VIMOS
LA IMPORTANCIA DEL ARCHIVO:archivo se coloca informacion avria por letra nombre y apellido ,,otros opciones se consigue mas facilmente las cosas asi.
LOS TIPOS DE ARCHIVOS:
ARCHIVOS DE GESTION:SON LOS QUE ESTAN EN UNA OFICINA
ARCHIVOS CENTRALES:SON LOS QUE PASAN A UN DEPOSITO
ARCHIVOS HISTORICOS:SON LOS QUE NO ESTAN EN USO PERO SON IMPORTANES
DIVISION Y SUBDIVISION DE ARCHIVOS:
1 POR SU ORGANIZACION:
-ARCHIVOS CENTRALES
-ARCHIVOS LOCALES
2POR SUS ASUNTOS
-ARCHIVOS GENERALES
-ARCHIVOS PARCIALES
3POR LA DOCUMENTACION QUE CONTIENE
-ARCHIVOS OFICIALES
-ARCHIVOS ESPECIALES
-ARCHIVOS PARCIALES
4 POR SU DESTINO
-ARCHIVOS PUBLICOS
-ARCHIVOS PRIVADOS
-ARCHIVOS SECRETOS
GESTION EN LA DOCUMENTACION RECIBIDA:
TELMEX: ES PARA NOTIFICAR EL MONTO A PAGAR PARA PODER SEGUIR ISFRUTANDO DEL CONTRATO. TAMBIEN SIRVE PARA PRESENTARLO EN CUALQUIER LUGAR DONDE TE PIDAN UN COMPROVANTE DE DOMICILIO.
RECIBO DE LUZ: PRIMERO RECIBIMOS EL DOCUMENTO DESPUES CUANDO ES LA HORA DE PAGARLO VAMOS A DEPOSITAR EL DINERO PARA QUE NO NOS CORTEN LA LUZ.
GESTION: ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONDICEN A UN LOGRO O UN DESEO
CORRESPONDENCIA: ES UN MEDIO DE COMUNICASION QUE SE USA PARA DAR O RECIBIR CARTAS.
INTERNA:ES UN DOCUMENTO QUE ESTA DENTRO DE UN ARCHIVO
EXTERNO: ES UN DOCUMENTO QUE ESTA FUERA DE UN ARCHIVO
VIGENTE: ES UN DOCUMENTO QUE TODAVIA ESTA EN USO
MUERTO: ES UN DOCUMENTO QUE YA EXPIRO O NO ES VALIDO.
ENSEGUIDA DE ESO VIMOS
LA IMPORTANCIA DEL ARCHIVO:archivo se coloca informacion avria por letra nombre y apellido ,,otros opciones se consigue mas facilmente las cosas asi.
LOS TIPOS DE ARCHIVOS:
ARCHIVOS DE GESTION:SON LOS QUE ESTAN EN UNA OFICINA
ARCHIVOS CENTRALES:SON LOS QUE PASAN A UN DEPOSITO
ARCHIVOS HISTORICOS:SON LOS QUE NO ESTAN EN USO PERO SON IMPORTANES
DIVISION Y SUBDIVISION DE ARCHIVOS:
1 POR SU ORGANIZACION:
-ARCHIVOS CENTRALES
-ARCHIVOS LOCALES
2POR SUS ASUNTOS
-ARCHIVOS GENERALES
-ARCHIVOS PARCIALES
3POR LA DOCUMENTACION QUE CONTIENE
-ARCHIVOS OFICIALES
-ARCHIVOS ESPECIALES
-ARCHIVOS PARCIALES
4 POR SU DESTINO
-ARCHIVOS PUBLICOS
-ARCHIVOS PRIVADOS
-ARCHIVOS SECRETOS
GESTION EN LA DOCUMENTACION RECIBIDA:
TELMEX: ES PARA NOTIFICAR EL MONTO A PAGAR PARA PODER SEGUIR ISFRUTANDO DEL CONTRATO. TAMBIEN SIRVE PARA PRESENTARLO EN CUALQUIER LUGAR DONDE TE PIDAN UN COMPROVANTE DE DOMICILIO.
RECIBO DE LUZ: PRIMERO RECIBIMOS EL DOCUMENTO DESPUES CUANDO ES LA HORA DE PAGARLO VAMOS A DEPOSITAR EL DINERO PARA QUE NO NOS CORTEN LA LUZ.
LA ARCHIVISTICA:
DESDE LA ANTIGUEDAD EXISTEN LOS ARCHIVEROS, DESDE MUCHO ANTES SE GUARDABAN LOS ARCHIVEROS
LA PALABRA ARCHIVO PROVIENE DE LOS GRIEGOS.
"METODOS PARA ARCHIVAR DOCUMENTOS"
SE DIVIDEN EN 3 TIPOS DE ARCHIVOS:
ACTIVO: EL QUE CONSERVA CADA DEPENDENCIA POR EL TRANSCURSO DEL AÑO
SEMIACTIVO: EL QUE CONSERVA EL ARCHIVO GENERAL Y DE ACUERDO A UNAS TABLAS UPILICOS DE RETENCION PODRA IRSE NUEVAMENTE.
INACTIVO O HISTORICO: ESTA CONSTITUIDO POR AQUELLOS DOCUMENTOS DE CARACTER PERMANENTE, DADA SU RELEVANCIA.
BASES PARA ORGANIZAR DOCUMENTOS DE ARCHIVO
1 CLASIFICAR Y ORDENAR DOCUMENTOS DE ARCHIVO
2 CLASIFICAR Y ORDENAR DOCUMENTOS DE APOYO
3 DESCRIPSION
SISTEMA DE ARCHIVOS:
ARCHIVO ALFABETICO: Un archvo cuyos documentos están ordenados alfabeticamente, es decir de acuerdo al abecedario; partiendo por la "A" y terminando por la "Z"
ARCHIVO GEOGRAFICO: expediente integrado en documentos clasificado segun la c.d. estado o pais.
ARCHIVO POR ASUNTO: se integran expedientes de acuerdo al asunto tratado en el texto de cada documento.
ARCHIVO CRONOLOGICO: los expedientes se forman agrupando los documentos generados por fechas indican, año, mes y dia.
SISTEMA INDIRECTO DE ARCHIVO: son aquellos que para utilizar requieren de un catalogo o registro.
ARCHIVO NUMERICO: los expedientes se ordenan por numero pregresivo.
DERIVADOS DE UN SISTEMA NUMERICO SIMPLE: aqui se utiliza la serie natural de los numeros como cada elemento principal.
NUMERICO MIXTO: es la combinacion del sistemaalfabetico y el sistema numerico, es decir que estan mezclados.
DUPLEX NUMERICO: es el que divide los números en dos o mas partes separadas por un guion, espacio o coma.
SISTEMA UNITERMINO: se crea tarjeta para cada descriptor.
SECUENCIA DIDACTICA NO. 2
¿QUE ES UN EXPEDIENTE?
son dato especiales que tienes guardadas en un lugar especial.
¿DONDE SE ELABORA UN EXPEDIENTE?
en un departamento de recursos humanos (RH)
¿CONSIDERAS QUE SON IMPORTANTES LOS EXPEDIENTES?
si por que es donde se almacena toda la informacion de alguien o de algo importante.
DEFINE LO SUIGUIENTE:
EXPEDIENTE: es el conjunto de documentos que corresponde a una determinada cuestion.
CONTROL: se refiere al sistema u oficina que se encarga de verificar que ocurre lo que deberra ocurrir
LEGAJO: conjunto de papeles archivados o reunidos de algun modo que tratan de un mismo tema.
COSTURAS: los documentos deben asegurarse por medio de broches metalicos.
ORDENAMIENTO DE DOCUMENTOS:
Los documentos se ordenan por dos métodos:
a) por rigoroso orden cronológico.
b) por orden lógico de desarrollo.
Se emplean los métodos de escritos o se combinan. Pueden seguirse también dos medios: de adelante hacia atrás
O viceversa de atrás hacia adelante
En el primer caso el documento más antiguo al fondo y el más reciente al frente.
Los documentos se ordenan por dos métodos:
a) por rigoroso orden cronológico.
b) por orden lógico de desarrollo.
Se emplean los métodos de escritos o se combinan. Pueden seguirse también dos medios: de adelante hacia atrás
O viceversa de atrás hacia adelante
En el primer caso el documento más antiguo al fondo y el más reciente al frente.
PRESTAMO DE EXPEDIENTES
Los expedientes se facilitan médiate cedulas de préstamo con firma de él empilado autorizado para la consulta. Con estas cedulas se forma un catalogo con rigoroso orden sistemático (numérico alfabético) para tener la información saber los expedientes prestados.
LA TRASFERENCIA DE LOS EXPEDIENTES
Cuando los expedientes han concluido totalmente su trasmisión deben de enviarse los archivos generales o de concentración o mediante inventarios que contengan:
a) la clasificación de origen
b) el nombre del interesado en el asunto
c) un extracto del contenido
d) número de expedientes legajos y folios
e) lugar para la clasificación topografía
Los expedientes se facilitan médiate cedulas de préstamo con firma de él empilado autorizado para la consulta. Con estas cedulas se forma un catalogo con rigoroso orden sistemático (numérico alfabético) para tener la información saber los expedientes prestados.
LA TRASFERENCIA DE LOS EXPEDIENTES
Cuando los expedientes han concluido totalmente su trasmisión deben de enviarse los archivos generales o de concentración o mediante inventarios que contengan:
a) la clasificación de origen
b) el nombre del interesado en el asunto
c) un extracto del contenido
d) número de expedientes legajos y folios
e) lugar para la clasificación topografía
miércoles, 13 de marzo de 2013
ORGANIZACIÓN
Jerarquías:
las
jerarquías son, yo seré el jefe que se encargara de organizar todo, después quienes
me apoyaran serán mis padres y por ultimo mis hermanos.
![]() |
Funciones: Esta gran campaña del cuidado del agua esta dividido en las siguientes funciones:
*primero realizar la publicidad acerca del tema
*después hacer todas las acciones para realizar el tema
* y por ultimo pasar la voz al pueblo para que todos lo hagan.
Obligaciones: Cada miembro de este proyecto se va a encargar de algo en especifico unos difundir acerca del tema, otros hacer la publicidad del cuidado del agua en Internet.
DIRECCIÓN
Comunicación: quiero
difundir el comunicado a través de internet, porque es el medio de comunicación
más usado en el mundo. Además pegaré posters para que todos los lean y hagan
conciencia sobre el cuidado del agua. Planeo decirle a el mayor número de
personas que deje de utilizar el agua para cosas que no son necesarias e
informarles los riesgos que pueden pasar si no la cuidamos.
Autoridad:al
ser la autoridad en este proyecto, debo dirigir a todos los miembros de mi
equipo de trabajo, me encargaré de mover y manejar la información recabada para
plasmarla en las redes sociales.
Supervisión: en este punto muy
importante, estaré observando si se están llevando a cabo las acciones que les
fueron encomendadas a cada uno de los integrantes de mi equipo, cómo va este
proyecto y leeré los comentarios de las personas, además daré opiniones al
respecto.
INTEGRACIÓN
Selección: lo relacionado a la integración de nuevas personas,
esto con la finalidad de ampliar el número de personas y aumentar el éxito de
nuestro objetivo.
Integrare a las personas que están a mi alrededor y
que siempre me están apoyando y esas personas son mis familiares, tales como: tíos,
primos, etc.
Introducción: introduciré al nuevo personal,
diciéndoles toda la importancia del cuidado del agua. Además, no les pediré
demasiado solo que no desperdicien el agua y la valoren mucho.
Desarrollo: para poder desarrollar mas este proyecto
tendremos que pedirles a todo el público que coopere con esta buena acción de
cuidar el agua, de tal forma que al conseguir el objetivo planteado en este
proyecto, conlleva a un crecimiento personal.
jueves, 7 de marzo de 2013
PLANEACION
Política= "Tenemos Que Cuidar El Agua No Es Para Siempre"
Registro De Prodecidimientos:
*Comienza a hacer campañas acerca del tema en Internet
*Comentar opiniones
*Platicar con vecinos, familiares, amigos, compadres etc.
*convencer a las personas para realizar la obra
*Comparar los resultados
Programas y presupuestos:
*Necesitamos a muchas personas que les interese esto para que nos puedan ayudar
*publicar anuncios en internet diciendo: "cuiden el agua"
*realizar este proyecto a nivel de toda la ciudad
tiempo aproximado unos 2 años
viernes, 1 de marzo de 2013
PREVISION
Objetivo:
no tirar nada de basura al agua en caso de ver basura ir de inmediata mente a juntar la también muy importante no desperdiciar el agua tirándola.
Investigación:
yo he investigado ha cerca del desperdicio de agua que hay en nuestra ciudad y es realmente un gran problema serio que necesita dirigirse por alguien que pueda mandar a los ciudadanos, para que dejen de desperdiciar agua.
Cuando una mujer en su casa esta lavando la ropa el agua la tira y no la recicla por lo tanto se desperdicia mucha agua.
Acciones que debemos tomar:
* Dar un comunicado a todo el pueblo de puerto peñasco que el agua se esta acabando.
* Hacer letreros o anuncios acerca del cuidado del agua
* Organizar campañas o juntas para el cuidado del agua
Factores que intervendrán
* Factores positivos del cuidado del agua.
- Te ahorras mas dinero a la hora de pagar el agua.
- Cuando no hay agua puedes tener de reserva.
- Siempre tendrás agua por que la estas cuidando.
*Factores negativos del cuidado del agua.
- Las mujeres tiran mucha agua lavando ropa.
- Los hombres tiran mucha agua lavando sus autos.
- Los niños también tiran mucha agua jugando con ella.
jueves, 28 de febrero de 2013
LOS ELEMENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN
Yo en este proyecto quiero hacer un mejor cuidado al agua por que en la ciudad donde yo vivo nadie absolutamente nadie sabe valorar el cuidado del agua. Las personas lavan su ropa pero después tiran el agua a la tierra la desperdician.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










